Observatorio Regional del Mercado de Trabajo
ORMET- Tolima

El ORMET Tolima forma parte de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo dirigida por el Ministerio de Trabajo, es un entramado de instituciones, experiencias y capacidades que se ponen a servicio de las regiones para desarrollar ejercicios de observación alrededor de las principales variables y fenómenos del mercado laboral en el nivel local y regional por medio de instituciones aliadas como Ministerio de Trabajo, Red Ormet, Gobernación del Tolima, Alcaldía de Ibagué, Cámara de Comercio de Ibagué, Universidad de Ibagué, Universidad del Tolima, SENA, Cormoda, Comfatolima, Comfenalco, Uniminuto, Universidad Cooperativa de Colombia, Asociación para el Desarrollo del Tolima, Comisión Regional de Competitividad del Tolima, Fenalco Tolima y el Centro Comercial la Estación. Cumple con el objetivo de proveer información confiable, oportuna y pertinente respecto al mercado de trabajo, siendo prioritario el análisis orientado a la toma de decisiones relacionadas con las empresas, familias, academia y el sector público local y nacional.
Las actividades que ha desarrollado el ORMET desde el inicio de la operación desde la Universidad de Ibagué en Octubre del 2017 hasta la fecha, van dirigidas a tres clasificaciones:
CONVENIOS, BOLETINES, Y EVENTOS.
NUESTROS CONVENIOS
PRIMER CONVENIO
El primer convenio fue el Convenio de asociación entre MINTRABAJO y la entidad operadora de Ormet Tolima -Universidad de Ibagué- en este primer convenio el Ormet elaboró dos documentos técnicos y una matriz.
CUARTO CONVENIO
El cuarto convenio fue con la ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS y MINTRABAJO en este convenio el Ormet implementó por segunda ocasión la Metodología de Identificación y Medición de Brechas de Capital Humano esta vez enfocada en el sector Construcción del departamento del Tolima; este estudio fue apoyado por Camacol.
Ver más
Los resultados de este estudio corresponden a la identificación de brechas del sector Construcción por medio de los documentos soporte de la metodología donde se identifican los perfiles acordes al sector y a la oferta educativa relacionada.
Si desea conocer más sobre los resultados de este estudio puede solicitarla a info@ormettolima.org.
SEGUNDO CONVENIO
El segundo convenio fue con la CORPORACIÓN COLOMBIANA DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA – Agrosavia – que consistió en Identificar las necesidades actuales y futuras de recurso humano del sector agricultura en el departamento del Tolima.
Ver más
en este convenio el Ormet elaboró cuatro documentos técnicos.
El primero consiste en la elaboración de un análisis de indicadores del mercado laboral en el sector agrícola del Tolima. El segundo corresponde a la aplicación de la metodología de Prospectiva laboral cualitativa suministrada por el Ministerio de Trabajo, en la que se identifican las tendencias de cambio que afectarán el sector agrícola en el corto plazo y la incidencia que ocasionará en los cargos y perfiles laborales del sector. El tercero responde a un análisis cualitativo y cuantitativo de la oferta educativa relacionada con el sector agrícola analizado. Por último, el documento de Brechas de capital humano contiene un análisis profundo de los resultados obtenidos del estudio, e identifica las brechas existentes entre lo que el sector productivo necesita y lo que la oferta educativa brinda en términos de perfiles y competencias laborales.
TERCER CONVENIO
El tercer convenio fue el Convenio de asociación entre MINTRABAJO y la entidad operadora de Ormet Tolima -Universidad de Ibagué- en el que se realizó un entregable.
Ver más
Documento con el análisis de la dinámica productiva y laboral con enfoque social y solidario en el municipio de Icononzo, Tolima; en este proyecto se identifican los productos con potencial competitivo del municipio, el cual es priorizado por ser un Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación, según el proceso de paz de Colombia.
- Subcomisión Departamental de Políticas Salariales y Laborales (SDPSL); que es una apuesta del Ministerio del Trabajo, en la cual se toman las decisiones relacionadas con el bienestar laboral y salarial del departamento.
- Feria de Servicios Empresariales e Institucionales (Ruta de empleabilidad), organizada por la Gobernación del Tolima, que consiste en hacer llegar a todos los municipios del Tolima las ofertas de empleo registradas en las bolsas de empleo del Tolima.
- Socialización de IICA “Agricultura oportunidad de desarrollo en las Américas”.
- Foro de empleo y competitividad del Servicio Público de Empleo “De la mano con el talento humano”.
- Foro “Formalización Laboral para el Tolima”.
